BLOG REVISTA VIDEOS
Publicaciones
Noticias
Adiós, Maestro
Adiós, maestro Despedimos con gran pesar a nuestro Vicepresidente Segundo, D. Juan Velarde fallecido hoy en Madrid a los 95 años. Queremos transmitir nuestro más hondo pesar y por supuesto damos el pésame a su familia y amigos, entre los que esta Sociedad...
Un mundo sin hambre será de riego o no será
Un mundo sin hambre será de riego o no será La celebración de la Tribuna Carlos III de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País de España fue la ocasión perfecta para hablar del agua. D.Jaime Lamo de Espinosa, Vicepresidente Primero de...
Nuevo perfil en Facebook
Nuevo perfil en Facebook La Sociedad ha abierto un nuevo perfil en la red social Facebook para la adecuada gestión y control de credenciales del mismo. De este modo, independientemente del equipo que gestione las redes sociales, La Matritense tendrá siempre su...
Regala cultura
Regala cultura Estamos terminando un año más en el que la Matritense ha querido crecer con vosotros, difundir la cultura y acercar el conocimiento a todo aquél que ha querido acercarse hasta nosotros. Afrontamos el nuevo año con ilusión, con ganas de trabajar y...
La Matritense, siglos de historia con un enfoque hacia el futuro
La Matritense, siglos de historia con un enfoque hacia el futuro Nuestra Sociedad ha sido protagonista del programa "Relatos" conducido por Julia Bustasmante en Déjate de Historias TV. Nuestro Presidente Manuel Rodríguez Alcayna fue el invitado al programa en...
Talamanca del Jarama: un encuentro con la historia
Talamanca del Jarama: un encuentro con la historia En La Matritense nos gusta compartir y disfrutar de los rincones desconocidos de nuestra Comunidad. Hemos realizado una excursión a Talamanca del Jarama donde socios y amigos de la sociedad hemos...
El Reformismo Ilustrado
El reformismo ilustrado Real Sociedad Económica Matritense Amigos del País Doscientos cuarenta y siete años ayudando a los madrileños El reformismo forma parte inseparable del ideal ilustrado. En España este reformismo, que se inicia con las reformas...
No es verdad, ángel de amor…
"No es verdad, ángel de amor..." El Don Juan de José Zorrilla es una de las obras teatrales más representadas estos días en las ciudades españolas. Un drama donde se dan cita los vivos y los muertos y cuya acción transcurre, en parte, en un cementerio. Su...
Colaboracion RSEMAP y FUNIBER
Acuerdo de colaboración entre la RSEMAP y FUNIBER ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA RSEMAP Y FUNIBER La Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País y FUNIBER, la Fundación Universitaria Iberoamericana han firmado un acuerdo para la...
Revista Torre de los Lujanes
Revista Anual de Humanidades y Ciencias Sociales editada por RSEMAP
Nacida en 1986 como “Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País”, adopta su nombre actual: “Torre de los Lujanes” en 1989. En sus páginas han brillado las plumas más señeras de su época. Personajes de las letras, las artes y las ciencias, de ambos sexos y procedentes de distintos países, han dejado en ella el testimonio de sus visiones de la historia pasada y del mundo presente. Tras un paréntesis de varios años de silencio, reaparece en 2017, con cadencia, primero anual y posteriormente, semestral. “Torre de los Lujanes” se publica también en versión digital y figura en EBSCO, LATINDEX y DIALNET, líderes en bases de datos sobre información científica, artística y literaria.
Indice de la Revista nº 79 de La Torre de los Lujanes
79-Pág. 9 Emilio José Álvarez Castaño.
Idealismo y materialismo en las rimas de Bécquer
79-Pág. 21 Almudena Arribas Bergado
La música del camino de Santiago
79-Pág. 39 Leonardo Bermejo Sáez
1902-1931: Alfonso XIII, un Rey en la encrucijada (II) El régimen monárquico se desmorona
79-Pág. 55 Juliana Bezerra de Menezes
El reconocimiento de la independencia de Brasil por España
79-Pág. 69 José María Blanco Núñez
Elcano entre las expediciones de Magallanes y Loaysa
79-Pág. 85 Hortensia Búa Martín
María Moliner: señora de las palabras
79-Pág. 99 Miguel del Pino
Sobre la Zarzuela cubana (I)Primeras etapas
79-Pág. 111 Cristina Delgado Linacero
Símbolismo del toro en las culturas del Mediterráneo antiguo
79-Pág. 127 Rafael Fernández-Pita y González
Las especiales relaciones diplomáticas entre los Reinos de España y de Marruecos (y otros países relacionados)
79-Pág. 141 Paloma Fernández Quintanilla
La Condesa de Montijo Un sentido homenaje a la Secretaria de la Junta de Damas
79-Pág. 155 Jaime Lamo de Espinosa
R.S.E.M.A.P. 17.9.2022. Clausura congreso Real Academia de Doctores de España (RADE). Conferencia de clausura“La España ilustrada y la España vaciada”
79-Pág. 169 Dr. Francisco López Pérez.
Antropología en el quijotismo (Psiquiatría-Biología-Metafísica)
79-Pág. 179 Elisa Martín-Valdepeñas Yagüe
María Francisca de Sales Portocarrero y Zúñiga, condesa de Montijo, Secretaria de la Junta de Damas (1787-1805)
79-Pág. 199 Francisco Martínez Hoyos
Una historia emocional de la Segunda República
79-Pág. 211 L. Regino Mateo del Peral
El misterio de los magos de oriente y el enigma de la estrella de Belén. Historia y leyenda
79-Pág. 231 Maribel Orgaz Vigón.
Rosario de Acuña, espíritu libre
79-Pág. 241 María Pérez Herrero.
El Lyceum Club: un desafío femenino
79-Pág. 255 Ma de las Nieves Sánchez de la Torre.
La fundación de Roma a través de sus mitos. (I) Lo que dicen los mitos
79-Pág. 267 Carlos Sánchez Tárrago.
En torno a Annual
Vídeos
Últimos vídeos subidos a nuestro canal de Youtube
Ciclo sobre la circunnavegación y descubrimiento del tornaviaje: «Fuimos los primeros pero, ¿por qué debería importarnos?»
Deleg. en Corte de la Real Sdad. Bascongada: Lección de Ingreso: Dª Mª José Lastagaray
Diplomacia en la Sdad. Civil s.XXI. Una visión moderna de la República de Kazajistán.
Dª M. Nieves Sánchez «Mitos e Historia, dioses y héroes en la fundación de Roma
Lectura de poemas por D. Luis Alberto de Cuenca y Prado
Silvia Baschwitz presentación del libro «El comerciante madrileño, revolucionario»